Solo tengo recuerdos, dice la cancion.
Tengo recuerdos de un chile prospero en la pesca . Prospero y con recursos que habian en abundancia en las costas. Donde no habia que recorrer varias millas marinas en pescar 2 o 3 pescados. Donde no se conocia la marea roja, ni la contaminacion por microalgas o bacterias patogenas o coliformes fecales en las costas . Donde mi madre extraia los recursos en la playa ,y comia a la vez, en el lugar , y no se enfermaba.
Donde las flotas pesqueras de gran volumen y tonelaje solamente eran las que trasportaban pasajeros. No las que ahora ahora arrastran con toda la cadena alimenticia del mar y dejan vacio el fondo, o la pueblan de especies que siempre han sido depredadoras de la fauna marina nativa, contaminado con sus cultivos las costas mas limpias del mundo, ahorrandose miles de millones de dolares en mantener un sistema de limpieza del fondo marino y comprarse a las autoridades medioambientales .
Donde el pescador artesanal historico , no estaba enfrascado en una lucha por la competencia de poder pescar mas y vender su vida a un conglomerado ,que solo quiere mas dinero , no importando la vida del ser humano o la estrecha relacion que tenemos con la biosfera.
La vision que yo tengo es que muy pronto a este ritmo los recurso se acabaran, y los industriales buscaran dinero en otra region virgen ,dejando el despoblamiento en nuestras costas y con como guinda de la torta , nuestras playas contaminadas.
Parece que la unica alternativa de refrescarnos en verano, sera comprarse una bañera de plastico ( los mas pobres) , porque hasta los rios y los lagos estan contaminadose. Que vision de este hombre moderno de crear dinero a costa de la vida de este planeta. La vida nos pasara la cuenta, de todo lo que estamos haciendo. Lamentablemente los personajes que deberian poner la cara, estan sumidos en dinero y a miles de kilometros de aca. Mientras los tontos simios de sudamerica seguimos en la miseria y quitandonos el pan de la boca ( o bien el pescado) a nuestros hijos.
Ahora mas aun se les pide a estos pescadores una cantidad de requisitos para pescar los recursos que ellos siempre han tenido.
Que libre mercado, que convenio...etc son filtros para la pesca artesanal y que ya algunos, con tanto papeleo, han abandonado el mar para dedicarse a otra cosa y dejar ese cupo a los industriales.
Yo se que la tecnologia ayuda, pero ¿como no ha servido esa misma tecnologia , en detectar las flotas pesqueras industriales dentro de la zona de los pescadores artesanales?. O sera que es tal la contaminacion que ni siquiera vemos a estas flotas.
La lucha de los recursos propios , de nuestro pueblo, no deberia distanciarnos, pesca sustentable seria el lema.
Lucha y fuerza amigo pescador, que parece que solamente la fuerza es tu mejor arma , ya que la razon la tienen comprada los abogados y autoridades irresponsables, que solo ven su ganancia personal.
Lucha y fuerza para que nuestros hijos puedan conocer el mar de nuestros ancestros.
Viva la pesca responsable.
jueves, 14 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
